
Como escritora comenzó y permaneció largo tiempo sembrando en los campos de la poesía, en donde cosechó algunos premios y menciones (Jóvenes de la Ciudad de Mar del Plata, Sociedad de Escritores de la Provincia de Buenos Aires). Es autora de los libros de poemas Versos del Conurbano y Versos del mediodía, entre muchos otros. Publicó en antología en Voces femeninas de la poesía actual, Editorial Amaru, 1989.
Después cambió de vientos y se pasó a la narrativa. Escribe cuentos,
novelas y relatos. Es autora de los relatos Base de mis datos y
Rojo vivo, y del libro de cuentos Puerto de Biblos,
entre otros. Ha obtenido premios y menciones en narrativa (Universidad de
Luján, SADE Zona Norte), y en 2009 fue finalista del concurso de
novela de Clarín con su obra Un día en las vidas de Jorge-Matías. Las obras mencionadas y otras no mencionadas igualmente inéditas no duermen en cajones sino en archivos de computadora en espera o en búsqueda de la oportunidad de encarnar en papel.
Cree que de la misma forma que hay que desplegar la imaginación,
hay que acompañar las luchas. Por eso, ha colaborado en prensa
escrita, en Argentina y en el País Vasco, sobre temas sociales y políticos. En
2011 publicó Lo que dijo la calle, por la editorial El
Colectivo, una recopilación y análisis de las expresiones callejeras del
19 y 20 de Diciembre de 2001 y del agitado año 2002.
Como bibliotecaria ha elaborado en coautoría La
cita documental, para el Instituto de Investigaciones Gino
Germani de la Universidad de Buenos Aires, una guía para
la citación en la escritura de Ciencias Sociales. Acerca de
la revisión editorial de la producción escrita de sociología puede leerse un
artículo suyo en el Boletín de ABGRA 2013, No. 2 http://www.abgra.org.ar/newsletter/ABGRA-Boletin-2013_A5_N2_Germani.pdf
Tarde pero llega, en 2015 le llegó editar Un día en las vidas de Jorge-Matías por la
editorial La mariposa y la iguana. La novela fue presentada
en Buenos Aires, en 25 de Mayo, de donde es oriunda, y en Mar del Plata,
invitada por la Feria del Libro 2016. Está disponible en librerías de la ciudad de Buenos Aires y
en el Centro cultural y político Desde el pie (México y Urquiza). En La Plata:
Editorial Malisia, Diag. 78 Nº 506.
En este blog se encuentran otros cuentos y relatos que se publican desde
aquí, como los de Bibliotecarios, difundidos y comentados desde variados sitios, y las
Urbanas, observaciones de la gente y de la ciudad en la que nos toca vivir,
entre otros post y literatura de esta época de Internet.
Se puede pasar, nomás. Pase y
vea.