sábado

El sueño de Guernica












¿Adónde dormirá esta noche la mujer

con un niño en brazos?

Esa que desde una foto

nos mira a todos,

su casilla de chapas detrás.

Y el hombre que perdió el trabajo

y no pudo pagar más el alquiler,

¿adónde dormirá esta noche

después de haber llevado a su familia con él?

Con él, al sueño de Guernica.

Un sueño difícil

duro

un sueño de estar mojados

tiritando de frío o sacudidos por  el viento

en ese descampado,

pero soñando.

Un sueño de aguantar la amenaza

y de estar en vigilia todo el tiempo,

pero con un sueño entre las manos.

Los pies sobre la tierra siempre negada,

pero una tierra propia donde levantarse cada mañana

y levantar la casa que diera cobijo

a tanto desamparo.


¿Adónde dormirán esta noche

los que vieron que quemaban sus casillas,

de las pobres las más pobres?

¿Adónde dormirán los golpeados,

adónde llevarán su llanto los ofendidos y humillados?

¿Adónde dormirán  las mujeres

que por fin habían hallado

la tierra de Guernica para vivir su vida?


No dormirá Guernica esta noche.

Aún resuena el desalojo, los gritos

y los golpes, el humo de los gases. 

Sobre Guernica cae un manto,

esta noche no tendrá cielo estrellado.  


Al sueño de Guernica se lo han llevado.


Isabel Garin


Arte: Willy Williams

lunes

La amistad


La historia de mis amistades empieza por las de la cuadra de la casa de mi abuela, en 25 de Mayo. Los chicos de esa cuadra, 10 entre 31 y 32, jugábamos en la vereda, entonces sin ninguna prevención de los mayores, a correr carreras, a las escondidas, a las tocadas de timbre  y a otras travesuras que lideraban los más grandes del grupo,  sin que en ocasiones faltaran las peleas y las facciones.  Otras veces las nenas, solas entre nosotras, jugábamos en la casa de una o de otra. Pero fue allí, en esa cuadra, donde supe de amigas y amigos, y enseguida también que los tendría entre los compañeros de la escuela.
Un poco más grande, cuando le puse el nombre de amiga o de amigo a esas personas que jugaban y estudiaban conmigo, intercambiaban las tareas de la escuela y comentaban de maestras y  de pruebas, o de los otros chicos,  acompañaban en las tardes a ver programas de tv y a debatir en grupo si Palito, Sandro o Leonardo Fabio,  la amistad se realzó. Con nombre de tal fue más clara.
En  la adolescencia la amistad se cargó de mayor intensidad.  Ya no solo la nombraba sino que también sabía qué buscar en ella, qué quería de las amigas, qué compartir con los amigos. Largas tardes de domingos juntas, después de las salidas de sábados, concentrados descubrimientos políticos de lecturas y militancias, pruebas en la escuela y viaje de egresados, muchísimas vivencias de las más importantes de aquella época mía pasaron con ellos y ellas a mi lado.
De más grande  reconstruí la amistad, ese vínculo que se amasa entre varias manos,  con otras personas que encontré en otras ciudades adonde fui o vine a vivir. Compañeros de horizontes, de las ideas compartidas como pan,  abiertos y generosos, cercanos.  Y la confirmé también con algunos de los más antiguos, de los primeros, con quienes nos habíamos perdido entre los tantos años de vivir, para reencontramos en suelo de maravilla,  pisando con pies de adultos sobre las huellas de los niños y adolescentes que fuimos.  Y como corresponde al vínculo vivo que es la amistad no han faltado a veces los distanciamientos, la pérdida y el dolor.
Más tarde llegó este facebook que llama amigos a todos, sean padre o hijo, o abuela o alumna. En fin, el asunto es que aquí también están muchos, no todos, de mis amigos y amigas de las épocas previas, cuando las amistades se hacían cara a cara; y de otros nuevas, que aunque no salgan de la pantalla dan su atención, su punto de vista coincidente con el mío, las broncas y los afectos reconocibles, lo que se ama y lo que se odia parecido.
Y como es otro día de la amiga y del amigo, les dejo aquí mi homenaje a los que tengo y a los que tuve. A los que tuve, perdidos en curvas y contracurvas de la vida,  y a los que  hoy tengo, los que apuntalan cada día mío con su palabra y su mano tendida. Ellas y ellos saben quiénes son. Les doy
hoy mi gratitud.

sábado

Vidas de refrán


Pasto a las fieras


Bibi tiene varias fieras en el fondo de su casa, en el barrio San José, de Temperley. Las fue encontrando de a una, más cerca o más lejos de su casa, solitarias y hambrientas,  y se las fue llevando. A los vecinos no les gusta que tenga fieras en el fondo, desconfían de que se escapen, les da miedo. A Bibi no. A  ella las garras y los colmillos y los ojos lúcidos de animalidad le inspiran ternura. Va al baldío de la vuelta, o hasta el campito a unas cuadras, y junta pasto para darles de comer. Las fieras comen y luego se adormecen.





Pájaro en mano
Cuando era joven el Rolo tuvo  un pájaro en mano pero se cansó de tener que llevarlo todo el tiempo con  él, apretadito en la izquierda, tibio y palpitante. Además a la novia no le gustaba que por ese pajarito le quedara invalidada la mano, así que de mutuo acuerdo la abrió y lo dejó ir. A cambio fue detrás de los cien volando. Ahora que es un tipo grande se arrepiente un poco porque con todo lo que ha practicado nunca termina de contar cien, aparte de que no es nada frecuente encontrar una bandada de cien pájaros.  Suele extrañar entonces el calorcito aquél.





¿Quién te quita lo bailado?


Cuando amanece y el boliche va a cerrar Evelyn mira hacia donde ella estuvo toda la noche bailando y no queda nada: ni cumbia, ni electrónica, ni cachengue, nada queda, nada que se pueda llevar…Sin embargo, de los demás sí queda y se lo guardan en las carteras o bolsillos antes de irse. Esta diferencia la tiene a mal traer, se enoja, suele protestarle a los del boliche, pero siempre le quitan lo bailado y no se lo devuelven.




Isabel Garin




martes

Editar libros, destruir libros: la trastornada maquinaria editorial

Para Contrahegemoniaweb
El libro impreso tiene en la cultura un papel preponderante.  No lo ha perdido a pesar de la tecnología y los entornos digitales, y en países como Argentina, donde esos entornos son desiguales o pobres, el libro sigue establecido en un eje central también para la educación.   Leer libros retiene toda la potencia de la destreza  intelectual que implica y el prestigio como transmisor  privilegiado de la cultura, aunque no sea exclusivo. Ese carácter tan bien observado en épocas autoritarias en cualquier país fue claro en el nuestro,  cuando la dictadura hacía razzias de libros y los quemaba en hogueras públicas en Córdoba, Rosario, Entre Ríos o Mendoza, como se jactaba de mostrar ante la prensa y público destinatario. Ardieron en la hoguera 1 millón y medio de libros del Centro Editor de América Latina, o los desaparecieron como a personas, tal como a otros miles de la editorial Eudeba, en Buenos Aires.
Pero en estas épocas no los queman las dictaduras sino que los extermina  la propia maquinaria editorial.  Suena contradictorio que quien los publica  los destruya pero desde hace unos años se ha ido conociendo que las grandes editoriales llevan adelante la destrucción de sus stocks en depósito como hábito establecido. Esta destrucción silenciada, de guillotina y trituradora de papel,  ha ido llegando a los medios que con más o menos justificación cuentan sobre ese exterminio de libros al que resulta inevitable  asociar con las prácticas de la dictadura, razón por la cual algunas editoriales se niegan a hablar del asunto. También se va haciendo conocida porque algunos autores, avisados por las editoriales de que sus obras no vendidas serán hechas picadillo, las rescatan para donarlas o regalarlas, o incluso para asociarse entre ellos y armar ferias donde ponerlos nuevamente  en circulación. 
Algunos cálculos y estadísticas de otros países, ya que no sucede solo en Argentina, arrojan cifras de espanto. En España, por ejemplo, con datos de 2013, se publicaron más de 246 millones de libros (ejemplares, no títulos). Pero los editores vendieron solo 153 millones de ejemplares. ¿Adónde fueron a dar, dónde están los 93 millones de libros de diferencia? No están guardados y semejante cantidad no se donó ni fue a parar a las mesas de saldos. Nadie habla, no se cuenta, no se dice. Solo se susurra que pasaron por las picadoras de papel.
Pero, ¿por qué se destruyen libros?
Un destino de trituradora para convertir lo que fue una obra intelectual en maple de huevos o en tetrabrik  no es de antes, no sucede desde siempre.  Hará una década o algo más que está siendo conocido, y en realidad no mucho más que se lleva a cabo porque es una práctica destructiva que acompaña las profundas transformaciones del “mercado del libro” y las dinámicas editoriales de los últimos veinte años.
Desde los 80, y hablando de editoriales de literatura general, se fue operando globalmente una hiperconcentración de sellos que tuvo como resultado la conformación de enormes empresas multinacionales de la edición. En 2013 el conglomerado alemán Bertelsmann y el inglés Pearson  fusionaron sus empresas creando Penguin  Random House, PRH, la empresa editora más grande del mundo (actualmente Bertelsmann es dueña del 100% de la empresa), a la cual pertenecen unas 250 editoriales en los cinco continentes. PRH Grupo Editorial, la división en idioma español, absorbió sellos desde la A, empezando por Aguilar y Alfaguara, hasta finales del alfabeto con Vergara, pasando por emblemáticas editoriales como Grijalbo, Lumen y Sudamericana entre muchas más, constituyéndose en un polo en castellano superconcentrado. La absorción continuó sumando al Grupo Santillana y todavía no ha finalizado los movimientos.
El otro polo lo constituye Planeta. Este grupo español, editorial y de medios,  absorbió desde los años 80  a 64 sellos, entre los más conocidos a Seix Barral, Paidós y Emecé y a la histórica Espasa.  Y así quedaron conformados los dos enormes grupos como los únicos que pueden competir entre sí en Latinoamérica y en España y Portugal, muy lejos de otras editoriales medianas y pequeñas.
La constitución de esos grupos multinacionales tiene como consecuencia que acumulan en sus catálogos  a los escritores más renombrados y por supuesto a los best sellers, a los Premios Nobel y a otros premios de relevancia, y controlan la edición de la literatura en castellano.  Según datos del Libro Blanco de la Cámara Argentina de Publicaciones, en 2014 las grandes empresas,  definidas como las que publican más de 100 títulos al año,  eran el 11% del total de las editoriales pero publicaron el 55% de los títulos en el país. Y la  encuesta 2015 de librerías de la Ciudad de Buenos Aires, realizada por el Gobierno de la Ciudad, mostró que de los 30 títulos más vendidos 12 pertenecían al Grupo PRH y 13 al Grupo Planeta.

El imperativo de la “novedad”, que es el que más vende, se impone en las mesas, en los suplementos culturales de diarios y revistas, en la publicidad callejera, en los programas de radio y TV, en las entrevistas pautadas para los autores en unas recorridas frenéticas por los medios que duran lo que dura la “novedad”.

Esta dinámica de una tras otra es simplemente imposible de seguir por los lectores y libreros: estos últimos no alcanzan a ubicar el último título cuando ya les entregaron el siguiente. Se trata de unas tiradas masivas (en promedio desde más de 3000 ejemplares hasta 20.000 o más, y con frecuencia de libros de venta rápida porque siguen ciertas situaciones o a ciertos personajes públicos) que tienen como finalidad ocupar espacios mediáticos y de exhibición, ni más ni menos que como si fueran góndolas de supermercado,  pero a los que hay que desplazar de las mesas y llevar a depósito  en brevísimo tiempo. Esas tiradas no son un error de cálculo  sino que están calculadas con ese efecto,  y todos los ejemplares que sobren, que no se vendan, que no sean saldados, y que llenan los depósitos hasta terminar en la picadora de papel,  se asumen  como “efectos colaterales”. 

¿No hay nada más, aparte de destruirlos,  que se pueda hacer con los libros sobrantes? La industria editorial ni se lo plantea.  “No es rentable donarlos, representaría una gran cantidad de trabajo y de dinero. Es más barato destruirlos”, dice Pere Sureda, quien era el responsable de la colección La Otra Orilla de la editorial Norma. Sureda, ya desvinculado de Norma, calculó que “un millón de libros fueron destruidos el año pasado” (Clarín, 2012).
Llevar libros a la trituradora de papel despierta broncas y angustias justificadas. Los primeros angustiados son los mismos autores que retiran de los depósitos lo que pueden cuando reciben el ominoso aviso de próxima guillotina. También hay que señalar que a veces son los mismos escritores quienes acuerdan la destrucción por contrato si sus libros no se vendieron o si cambian de editorial.  Por otro lado, una iniciativa que despertó debate en el mundo literario fue la del Grupo Alejandría, que elaboró  un proyecto para intermediar entre las editoriales y las bibliotecas/centros culturales/educativos, haciéndose cargo de seleccionar  y disponer los textos del descarte editorial para la donación. 
Pero el escritor y traductor argentino Erich Schierloh discute en una nota contra estas opciones y luego da en el clavo: la  verdadera alternativa es no editar de esa manera, bajo lógicas que arrasan con los espacios y la atención del público, y con el imperativo de la acumulación, el control del mercado y el lucro. “Son como la pesca de arrastre”, dice Schierloh hablando de las tiradas masivas y de su cometido de vender como sea un piso de cierta cantidad sin importar lo que haya que tirar después. También editor artesanal él mismo, llama a no naturalizar la destrucción de libros,  y recuerda que esta es una práctica ausente casi por completo en las editoriales independientes, cuyas lógicas se basan en la edición como oficio, la pequeña tirada,  la difusión y venta próximas al lector y la búsqueda de estrategias para que el libro permanezca en circulación.
Esas pequeñas editoriales independientes, que en su mayoría nacieron y se desarrollaron luego de 2001,  han logrado establecer un sector que parece consolidado y que pudo editar el 11% de todos los títulos publicados en 2016.  Emergentes de una cultura autogestiva crearon las combativas FLIA (Feria del Libro Independiente y Autogestivo) que se extendieron por todo el país, y más recientemente las FED (Feria de Editores) que abren espacios y dan visibilidad  a numerosas editoriales pequeñas. Se asocian, a veces con otras medianas, para compartir los costosos stands en las grandes ferias tradicionales como hacen Los Siete Logos, o comparten difusión, ediciones y librería como La Coop.
Estos son sistemas y ética editorial cercanas a quienes amamos los libros. Para quienes amamos los libros porque leyéndolos descubrimos, gozamos, conocemos y reflexionamos,  tanto como anudamos afectos y horizontes con la lectura, editarlos para luego destruirlos es una perspectiva cruel e innecesaria. Se rebela la memoria que recuerda haberlos escondido, enterrado,  quemado y también intercambiado en acto de resistencia. Y destruirlos cuando innumerables lectores que los necesitan y los desean no pueden comprarlos resulta tan provocador como tirar leche en las rutas.
Pensar y construir alternativas a esa dominancia cultural empieza por no naturalizar la forma de editar de los grandes editoriales comerciales, dejar al descubierto su forma de producir libros, el libro-mercancía como una más de la absurda producción de mercancías del sistema, y buscar y  acompañar otras maneras de ser de los libros.
Isabel Garin

jueves

Entrevista a Isabel Garin por Ernestina Mo, Radio Zonica

Entrevista a Isabel Garin por Ernestina Mo, Radio Zonica: Ser bibliotecaria hoy en una biblioteca especializada en Medicina, la del Hospital de Clínicas José de San Martín, de la Universidad de Buenos Aires; público de profesionales de la Salud, tareas de los bibliotecarios, bibliotecas digitales.
Confluencia de bibliotecología y literatura en los Cuentos de bibliotecarios, que tratan poéticamente el trabajo, las tareas, los lectores.
Recuerdos de la Biblioteca Juan Francisco Ibarra, de 25 de Mayo.